Infraestructura

Diputados exigen que Luis Amador rinda cuentas por contrato para reparar pista del aeropuerto de Liberia

Comisión de Infraestructura iniciará una investigación sobre proceso de licitación que habría favorecido a la empresa MECO. Exministro comparecería virtualmente porque está en Canadá

EscucharEscuchar

Los diputados de la Comisión de Infraestructura aprobaron este lunes una moción para investigar el proceso de contratación de emergencia que se llevó a cabo para la reparación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós, en Liberia.

Esta contratación llevó a la destitución del jerarca de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, ya que, según el presidente Rodrigo Chaves, las condiciones del cartel se adaptaron para beneficiar a la constructora MECO, al establecer un requisito que solo esta empresa podía cumplir.

Los legisladores aprobaron por unanimidad iniciar el proceso de investigación, que constará de 12 audiencias. Durante estas comparecencias, se solicitará la rendición de cuentas al ahora exministro Luis Amador.

Debido a que Amador abandonó el país el pasado viernes 15 de marzo, los legisladores discutieron sobre las posibilidades que existen de obligar al exjerarca para que se apersone ante esa comisión, incluso contemplando solicitar la intervención del Gobierno de Canadá o la Policía Internacional (Interpol); no obstante el departamento de servicios técnicos aclaró que en estos casos la única opción viable es que los comparecientes que se encuentran fuera del país, brinden su testimonio a través de medios electrónicos (mediante una videollamada).

Luis Amador Jiménez, exministro del MOPT, aborda avión de Air Canadá para viajar a Montreal a autoexilio. Captura pantalla
Luis Amador dejó el país el viernes anterior, en lo que él mismo denominó como un "autoexilio", para refugiarse en Canadá, país donde residía antes de ser designado como ministro.

Los diputados buscan esclarecer no solo las presuntas irregularidades en la elaboración del cartel, sino también el uso del mecanismo de emergencia para reparar la pista con fondos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) destinados a los daños ocasionados por la tormenta tropical Bonnie, que golpeó el país en julio de 2022, a pesar de que los daños en dicha pista aérea existían desde mucho antes.

Por esta razón, además de Amador, están llamados a comparecer la ministra de la Presidencia Natalia Díaz Quintana; el ahora exdirector de la Dirección General de Aviación Civil, Fernando Naranjo Elizondo; el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro Picado Eduarte, así como ingenieros de la Unidad de Infraestructura Aeronáutica de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y a la jefa del Departamento de Aeropuertos, quienes advirtieron a las autoridades de gobierno de la alteración de un informe técnico y de que no existían elementos suficientes para atribuir el deterioro de la pista del aeropuerto Daniel Oduber Quirós, a la tormenta tropical Bonnie.

También están convocados los representantes de las empresas MECO y Pedregal, el subdirector de Aviación Civil y el subdirector general del Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) y el director del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), Rolando Castillo.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.